¿Qué es este fármaco?
El ETORICOXIB es un inhibidor específico de la enzima COX-2, usado para tratar tanto el dolor agudo como crónico en condiciones como artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante y dolor lumbar crónico.
¿Qué debo comunicarle a mi doctor antes de empezar a tomar este medicamento?
Debe informar a su médico si padece o ha padecido alguna de las siguientes condiciones:
- insuficiencia cardíaca o infarto
- bypass cardíaco
- angina de pecho
- enfermedad arterial periférica
- accidente cerebrovascular o AIT (ataque isquémico transitorio)
- hipertensión arterial
- afección renal
- afección hepática
- reacción inusual o alérgica al etoricoxib, otros fármacos, alimentos, colorantes o conservantes
- estar embarazada o intentando concebir
- estar amamantando
¿De qué manera debo tomar este medicamento?
Consuma Arcoxia sólo bajo prescripción médica. Ingiera el comprimido entero con un vaso de agua, sin partirlo, triturarlo o masticarlo. Tome su dosis diariamente a la misma hora para asegurar su efectividad y no olvide hacerlo. No importa si lo toma con o sin alimentos. No extienda su uso más allá del periodo recetado.
Sobredosis: Si sospecha que ha consumido una dosis excesiva, contacte al Servicio de Información Toxicológica o diríjase inmediatamente a urgencias.
NOTA: Este medicamento es para uso personal. No lo comparta con otras personas.
¿Qué hago si olvido una dosis?
Si olvida tomar su dosis, hágalo tan pronto lo recuerde. Si está cerca la hora de la siguiente dosis, tome solo esa dosis. No tome dosis dobles o adicionales.
¿Qué puede interactuar con este medicamento?
- warfarina
- rifampicina
- diuréticos
- IECAs y bloqueadores de receptores de angiotensina, medicamentos para hipertensión y fallo cardíaco
- litio
- anticonceptivos orales
- terapia hormonal de reemplazo
- metotrexato
Informe a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando, incluidos aquellos sin receta, suplementos nutricionales o productos herbales. Además, indíqueles si consume frecuentemente bebidas con cafeína o alcohol, si fuma, o si usa drogas ilegales. Estos factores pueden afectar el funcionamiento del medicamento. Consulte con su médico antes de iniciar o suspender cualquier medicamento.
¿Qué debo considerar mientras uso este medicamento?
Acuda a revisiones regulares con su médico para monitorear su progreso. Utilice la dosis mínima efectiva y no prolongue el uso del etoricoxib más de lo necesario, ya que el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular puede aumentar tras un uso prolongado, particularmente a dosis altas.
Dependiendo de su afección, es posible que necesite tomar etoricoxib por unos días o por un periodo más extenso.
Si queda embarazada mientras toma etoricoxib, informe a su médico de inmediato. Si desarrolla una infección durante el tratamiento con etoricoxib, avise a su médico, ya que el medicamento puede esconder signos de fiebre y hacerle creer erróneamente que está mejor.
Antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, informe a su médico o farmacéutico sobre la toma de etoricoxib.
¿Qué efectos secundarios puede provocar este medicamento?
Notifique a su médico cuanto antes si experimenta alguno de los siguientes efectos secundarios:
- hinchazón en cara, labios, lengua o garganta que dificulte la deglución o respiración
- arritmia (fibrilación auricular)
- insuficiencia cardíaca
- palpitaciones
- problemas renales serios
- problemas hepáticos graves
- dolor abdominal
- úlceras estomacales que pueden ser severas y sangrar, ocurriendo sin aviso
- náuseas, vómitos
- acidez, indigestión, malestar o dolor estomacal
- diarrea
- edema en piernas, tobillos o pies
- presión arterial alta
- mareos
- dolor de cabeza
Algunos efectos secundarios no suelen requerir atención médica (comunique a su médico si persisten o molestan):
- reacciones alérgicas como erupciones, picazón y urticaria
- reacciones cutáneas graves
- alteraciones del sentido del sabor
- dificultad para respirar
- insomnio
- ansiedad
- somnolencia
- úlceras bucales
- diarrea
- elevación severa de la presión arterial
- confusión
- alucinaciones
- disminución de plaquetas
Puede que esta lista no cubra la totalidad de los efectos secundarios.
¿Dónde debo almacenar mi medicamento?
Mantenga este medicamento lejos del alcance de los niños, en un contenedor seguro que no puedan abrir pequeños.
Guárdelo en un lugar fresco y seco, con una temperatura inferior a los 30º C. No lo almacene en el baño ni cerca del lavamanos. No lo deje en el coche ni en el alféizar de la ventana. El calor y la humedad pueden alterar el medicamento.