¿Qué es este fármaco?
El CLOBETASOL pertenece a la categoría de los corticoesteroides. Se aplica tópicamente para aliviar la inflamación, el enrojecimiento y la comezón causados por diversas afecciones cutáneas.
¿Qué debo comentar a mi médico antes de usar este fármaco?
Debe informar si usted padece alguna de las siguientes condiciones:
- infecciones activas como sarampión, tuberculosis, herpes o varicela
- problemas de circulación o enfermedad vascular
- extensas áreas de piel dañada o quemada
- rosácea
- piel delgada o debilitada
- reacciones alérgicas o inusuales al clobetasol, corticoesteroides, otros medicamentos, alimentos, colorantes o conservantes
- si está en embarazo o está intentando quedar embarazada
- si está amamantando
¿Cómo debo utilizar este medicamento?
Este producto es exclusivamente externo. No debe ingerirse. Lávese las manos antes y después de su aplicación. Aplique una capa fina del medicamento sobre el área afectada. No cubra con vendajes a menos que su doctor lo indique. Evite el contacto con los ojos; si ocurre, enjuague con abundante agua fría. No exceda la dosis prescrita ni aumente la frecuencia de uso, ya que puede incrementar los efectos secundarios.
Consulte con su pediatra si planea usar este medicamento en niños, ya que pueden necesitarse precauciones especiales.
Los pacientes de edad avanzada tienden a tener piel más frágil, lo cual podría incrementar los efectos adversos. En estos pacientes, el tratamiento debe ser breve y poco frecuente.
En caso de sobredosis, contacte con el Servicio de Información Toxicológica o diríjase inmediatamente a urgencias.
NOTA: Este medicamento es personal. No debe compartirse con otras personas.
¿Qué puede interactuar con este medicamento?
No se anticipan interacciones. Evite usar maquillaje u otros productos de cuidado de la piel sobre la zona tratada. Informe a su médico sobre todos los medicamentos, hierbas, o suplementos que esté tomando, así como si fuma, consume alcohol o drogas ilegales, ya que algunas de estas sustancias pueden interactuar con este medicamento.
¿Qué precauciones debo tener mientras uso este medicamento?
Comunique a su médico si sus síntomas no mejoran tras dos semanas o si su piel se irrita al usar este medicamento. Informe también si ha tenido contacto con personas con sarampión o varicela, o si presenta llagas o ampollas que no cicatrizan adecuadamente.
¿Qué efectos secundarios puede causar este medicamento?
Póngase en contacto con su médico de inmediato si experimenta alguno de los siguientes efectos secundarios:
- reacciones alérgicas como erupciones, picazón o urticaria, hinchazón en la cara, labios o lengua
- problemas de visión
- enfermedad cutánea que no mejora
- ampollas dolorosas, rojas y llenas de pus en la piel o folículos pilosos
- piel delgada y frágil
Los siguientes efectos secundarios normalmente no requieren atención médica, pero infórmelos a su médico si persisten o son molestos:
- cosquilleo o irritación en la piel
- enrojecimiento o descamación de la piel
Esta lista de efectos secundarios podría no estar completa.
¿Cómo debo almacenar este medicamento?
Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
Guárdelo a temperatura ambiente entre 15º y 30º C (59º y 86º F). Manténgalo alejado del calor y la luz directa. No lo congele. Deseche cualquier medicamento no utilizado después de la fecha de caducidad.