¿Para qué se usa este fármaco?
El SUMATRIPTÁN se emplea para aliviar las migrañas, ya sean con o sin auras. Un aura es una señal previa o una alteración visual que anticipa un ataque. No está destinado para la prevención de migrañas.
¿Qué debo informar a mi médico antes de iniciar este tratamiento?
Es fundamental que el médico conozca si usted sufre alguna de las siguientes condiciones:
- problemas intestinales o colitis
- diabetes
- antecedentes de enfermedades cardíacas en la familia
- ritmo cardíaco irregular o acelerado
- enfermedad cardíaca o vascular, angina de pecho (dolor en el pecho), o ha tenido un infarto
- hipertensión arterial
- colesterol elevado
- historial de embolia, ataques isquémicos transitorios (AIT), o hemorragia intracraneal
- enfermedad hepática o renal
- sobrepeso
- mala circulación sanguínea
- estado postmenopáusico o ha tenido extirpación quirúrgica del útero y los ovarios
- enfermedad de Raynaud
- trastornos convulsivos
- reacción inusual o alérgica al sumatriptán, otros medicamentos, alimentos, colorantes, o conservantes
- si está embarazada o busca quedar embarazada
- si está amamantando
Administración correcta del medicamento
Este medicamento se toma por vía oral con un vaso de agua al presentar los primeros signos de una migraña. No se usa cotidianamente. Si la migraña regresa tras una dosis, puede tomar otra según las instrucciones. Debe esperar al menos 2 horas entre las dosis, y no tomar más de 100 mg en cada dosis. No sobrepase los 200 mg en 24 horas. Si no nota mejoría tras la primera dosis, consulte al médico antes de una segunda. No tome el medicamento más frecuentemente que lo indicado.
Considere consultar al pediatra sobre el uso en niños. Podrían requerirse cuidados especiales.
Sobredosis: En caso de sospechar una sobredosis, comuníquese con el Servicio de Información Toxicológica o acuda de inmediato a emergencias.
NOTA: Este medicamento es para su uso personal. No lo comparta con otros.
¿Qué hago si olvido una dosis?
Este caso no aplica, ya que no es un medicamento de uso regular.
Posibles interacciones
No combine este medicamento con los siguientes:
- anfetaminas o cocaína
- dihidroergotamina, ergotamina, mesilatos ergoloides, metisergida, o fármacos derivados del cornezuelo de centeno - evite tomarlos dentro de las 24 horas de haber tomado sumatriptán
- matricaria
- IMAOs como Carbex, Eldepryl, Marplan, Nardil, y Parnate - no tome sumatriptán hasta 2 semanas después de finalizar la terapia con IMAOs
- otros medicamentos para migrañas como almotriptán, eletriptán, naratriptán, rizatriptán, zolmitriptán - no tome dentro de las 24 horas de haber tomado sumatriptán
- triptófano
También puede interactuar con:
- litio
- medicamentos para la depresión, ansiedad o trastornos del estado de ánimo
- medicamentos para perder peso como dexfenfluramina, dextroanfetamina, fenfluramina, o sibutramina
- Hierba de San Juan
Este listado puede no incluir todas las interacciones posibles. Informe a su médico de todos los medicamentos, hierbas, suplementos o sustancias que esté tomando. También mencione si fuma, consume alcohol, o usa drogas ilegales, ya que pueden interactuar con su medicación.
Recomendaciones durante el tratamiento
Utilice este fármaco solo para migrañas. Tómelo al presentar síntomas de aviso o al inicio de una migraña. No debe usarse regularmente para prevención.
Puede causarle somnolencia o mareos. Hasta que sepa cómo le afecta, no conduzca, maneje maquinaria, o realice actividades que requieran plena atención. No se levante o siente rápidamente, especialmente si es mayor. El alcohol puede potenciar la somnolencia, mareos y el enrojecimiento facial. Evite el alcohol.
Fumar puede incrementar el riesgo de efectos cardíacos secundarios con este fármaco.
Posibles efectos adversos
Informe a su médico de inmediato si experimenta:
- reacciones alérgicas como erupciones, picazón o urticaria, hinchazón de la cara, labios, o lengua
- problemas respiratorios
- alteraciones en la visión
- dolor o presión en el pecho o la garganta
- ritmo cardíaco anormal
- alucinaciones
- aumento o disminución de la presión arterial
- problemas de equilibrio, habla o movilidad
- convulsiones
- dolor abdominal intenso, retorcijones, diarrea con sangre
- hormigueo, dolor, o entumecimiento en cara, manos o pies
Los efectos secundarios que generalmente no requieren atención médica (comuníquese si persisten o son molestos):
- somnolencia
- sensación de calor, rubor, o enrojecimiento facial
- dolor o calambres musculares
- náusea, vómitos, diarrea o malestar estomacal
- sensación de debilidad o cansancio
Este listado puede no incluir todos los posibles efectos secundarios.
Almacenamiento del medicamento
Manténgalo fuera del alcance de los niños y consérvelo a temperatura ambiente entre 2º y 30º C (36º y 86º F). Deseche cualquier medicamento pasado su fecha de caducidad.